Huella ecológica

mi huella ecológica

De la misma forma que al caminar dejamos una huella, nuestro estilo
de vida
provoca un impacto ambiental determinado, dejando una huella ecológica individual.

huella ecológica individual

¿Qué es la huella ecológica y cuando surge?

La huella ecológica fue desarrollada a mediados de los noventa por Mathis Wackernagel y William Rees. Es un indicador ambiental que refleja en qué medida los niveles de consumo y generación de residuos de un país, región o ciudad o individuo, afectan al planeta.

Por tanto, la huella ecológica del hombre en un territorio, o sea, la superficie utilizada para producir los bienes consumidos y absorber los residuos generados, debería ser menor que la superficie biológicamente productiva disponible en el planeta.

En la actualidad, la globalización nos somete al consumismo, vendiendo con extrema facilidad la falsa idea de que a mayor consumo mejor calidad de vida.

El 20 % de la población que vive en ciudades ricas consume más del 60 % del producto económico mundial y genera el 60 % del total de los desechos.

Tamaño de la huella ecológica

El tamaño de la huella ambiental no solo depende de la cantidad de personas que habitan un país, sino de la superficie disponible para absorber sus desechos y de sus niveles de consumo.

Cuanto más grande sea la huella ecológica de una ciudad o un país, más grande será el impacto ambiental que provoca.

Si los 6.500 millones de habitantes del planeta consumieran igual que en los países desarrollados de Occidente, harían falta 3,5 planetas como la Tierra, para satisfacer todas las necesidades.

mi huella ecológica
Imagen de Comfreak en Pixabay

Esto provoca un “déficit ecológico mundial”, o la disminución del capital natural como consecuencia de las excesivas demandas humanas sobre los suministros ecológicos.

En resumen, la huella ecológica global supera la superficie biológicamente productiva del planeta, sometiéndolo a una carga que sobrepasa el 35 % de su capacidad natural.

Por consiguiente, estamos entrando en una fase de sobreexplotación.

La supervivencia de la humanidad depende de que seamos capaces de mantener y restaurar la salud de los ecosistemas. Por lo que debemos darle vital importancia al tema de la ecología.

¿Cómo calcular mi huella ecológica?

Que estás interesado en calcular tu huella ecológica es señal de que te preocupa el planeta, así que vas por buen camino. Existen varias calculadoras online que basándose en diferentes aspectos, como el consumo de energía en el hogar, la cantidad de productos que compras etc. te permiten calcular el tamaño de tu huella ecológica. Si luego de calcularla tienes una huella ecológica positiva, felicidades! eso significa que eres un consumidor responsable y respetuoso con el medio ambiente. Si no es así, no te preocupes, siempre hay oportunidad para un cambio, a partir de ahora seguro comenzaras a tomar acciones para disminuir tu huella ecológica. Luego de algún tiempo vuelve a medir el resultado de tú huella ecológica.

¿Cómo reducir la huella ecológica?

Reducir la huella ecológica es cosa de todos, cada pequeña acción cuenta para salvar el planeta, tú ya haz dado el primer paso, ser consiente de la huella que estamos dejando en el planeta. Aquí van 7 consejos que puedes poner en practica para reducir la huella ecológica.

1.Promover la conciencia ecológica : ayuda a que otros se den cuenta de que con pequeñas acciones podemos contribuir con el cuidado del medio ambiente, incúlcale a tus hijos o amigos el respeto por el planeta.

2. Ahorro de energía: no se trata de que pases frio o calor, se trata de hacer un eso moderado de los equipos electrodomésticos, no dejarlos en stand-by o enchufados, no dejar bombillas encendidas. Escoger electrodomésticos de eficiencia energética y bombillas de bajo consumo, como las led.

3.Reciclar: reutilizar y reciclar todo lo que puedas, dale una segunda oportunidad a las cosas antes de desecharlas, quizás puedas donar algunos objetos que ya no usas.

4.Transporte sostenible: evita utilizar el auto para moverte en tramos cortos, camina, monta bicicleta, utiliza el trasporte publico, evita comprar autos altamente contaminantes.

5. Disminuir los desechos: elige envases grandes con menos envoltorios, utiliza bolsas biodegradable, practica el compostaje para reutilizar los desechos.

6. Ahorra agua: utiliza el agua de manera consiente, recuerda que es un recurso agotable, cierra el grifo mientras te lavas los dientes, utiliza alcachofas de duchas u otros objetos que permitan ahorrar agua.

7. Compra consiente: los súper mercados están diseñados para hacernos comprar, recuerda que la huella ecológica esta directamente relacionada con los niveles de consumo y los residuos que estos generan. Antes de comprar algo piensa si realmente lo necesitas. Consume alimentos de producción ecológica, compra en mercados locales y evita el consumo de alimentos procesados.

Ayúdanos a mejorar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *